Shaun McMahon sent me a press report on possible steam
developments at Rio Turbio. Roland Beier has provided a brief English summary:
There has been a meeting at Rio Turbio together with representatives of the
Ushuaia museum railway and the Minister of Tourism. They want to run tourist trains on a new extension of the existing Rio Turbio - Rio Gallegos line across
the border from Rio Turbio to Puerto Natales in Chile. Rolling stock should be taken from Rio
Turbio. A feasibility study is to be carried out in due course.
The line to Rio Gallegos is also to be included and there is even talk about freight trains from Puerto Natales to Rio
Turbio. The guys from Ushuaia said that their museum line is a very big attraction for
tourists and that the same might happen to the new line at Puerto Natales.
The full report reads:
Tren Turístico desde Río Turbio a Puerto Bories
RIO TURBIO (La Opinión Austral).- Un encuentro de significativa importancia se dio ayer en esta localidad con la presencia del subsecretario de Turismo de la
provincia, el gobernador de Ultima Esperanza (Chile), una representante de la Secretaría de Turismo la nación y el propietario del Tren Turístico de
Ushuaia, quienes junto a las autoridades municipales y la Asociación Amigos del Tren Carbonero Patagónico local, acordaron una agenda común para trabajar sobre el proyecto de hacer un ramal ferroviario entre Río Turbio y Puerto Bories que daría la posibilidad de contar con un tren biocéanico al
unir, con el ramal ferroindustrial existente del yacimiento carbonífero, Río Gallegos, Río Turbio y Puerto
Natales. Así fue reflejado en las reuniones y recorridas que realizaron los visitantes junto a las autoridades del municipio durante toda la jornada de
ayer, en las que fue analizada la concreción de un Tren Turístico mediante un estudio de
viabilidad. “Yo creo que es una posibilidad muy concreta que, en un mediano
plazo, se pueda tener este anhelado Tren Turístico para la cuenca, con la posibilidad de extenderlo hacia Chile, hasta Puerto
Bories, en las cercanías de Puerto Natales. Esperemos que podamos llegar a una buena conclusión” expresó el subsecretario Besio mostrando su entusiasmo por el
tema. El encuentro surge de las gestiones que en su momento se realizaron desde la intendencia ante el secretario de Turismo de la nación Enrique Meyer, según comentó el intendente Matías
Mazú, quien describió al encuentro como altamente positivo: “hemos trabajado arduamente hoy
-por ayer-, recorrimos las instalaciones viendo el capital que tenemos”. La vinculación entre las localidades fronterizas de uno y otro país es un viejo estudio que se realizó hace ya algunos años por parte del ex gobernador de Ultima Esperanza, Manuel Suárez
Arce, hoy convertido en operador turístico de esa región, participante también de este encuentro junto a técnicos de la ex empresa estatal
YCF. Se trata de cubrir unos 36 kilómetros desde la zona del Valle San José hasta el hito 18 y de allí a Puerto
Bories. La idea de acelerar los preacuerdos y un anteproyecto en forma rápida se sustenta en la necesidad de presentar esta propuesta en la próxima reunión de gobernadores e intendentes que se realizará a fines del mes de marzo en la localidad de Puerto
Natales. Desde el Pacífico El gobernador de Ultima Esperanza, José Manuel Contreras
González, destacó el muy buen momento por el que pasan las relaciones bilaterales entre ambos países al decir sobre el Tren Turístico
que: “también puede significar una complementariedad de las inversiones que hagamos hacia el
futuro. El antecedente que nosotros tenemos y sobre el que estamos trabajando hace algunos meses es la posibilidad de implementar un tren turístico
también, en la recuperación del tren que hacía el recorrido de los trabajadores desde Puerto Natales hasta el frigorífico
Bories. Sobre ese tren ya estamos haciendo los estudios de ingeniería que van a dar su
prefactibilidad. Cuando el intendente nos hace la invitación, hemos accedido gustosos porque creemos que se puede hacer un proyecto
binacional, totalmente complementario, y que desarrolle el hecho de contar con un atractivo turístico
distinto, que nos permita tanto a las localidades de Río Turbio como Puerto Natales empezar a desviar una gran cantidad de personas que visitan El Calafate y las Torres del Paine, así que esta posibilidad de hacer un emprendimiento común que pueda unir varias ciudades nos parece una idea muy interesante
que, inicialmente va a generar un atractivo turístico, pero que las alternalidades (sic) que pueda
tener, en términos de lo que se pueda desarrollar, nos parece de un tremendo
potencial, tanto sea en el intercambio de mercancías como de otras utilidades”. El empresario turístico Enrique
Díaz, propietario del tren que funciona en la ciudad de Ushuaia, opinó que desde el punto de vista económico el proyecto “es muy factible” y más aún desde el orden
técnico, teniendo en cuenta que existe en Río Turbio “todo el material para poder
desarrollarlo, así que no presenta grandes dificultades. Hay que poner en orden los
talleres, el material ferroviario, sus locomotoras a vapor que son de una riqueza
inimaginable, porque esto puesto en funcionamiento va a dar que hablar al mundo. Creo que se les presenta una oportunidad histórica
única, que se puede comenzar porque es fácilmente viable”. La palabra autorizada del empresario fueguino alentó a los participantes del encuentro al comentar todo el trabajo que tuvo que realizar en Ushuaia para poner en funcionamiento el recorrido de 7
kilómetros, que es el principal atractivo turístico de la ciudad más austral del
mundo. “Nos llevó un año y medio, pero tuvimos que construir estaciones, dos puentes sobre el
río, los vagones, toda la traza ferroviaria, traer los rieles de Buenos Aires...., todo en una geografía mucho más dificultosa que la de aquí”. También comparó en forma cómica uno y otro
tren. “Nuestro tren, que sale a siete kilómetros de la ciudad de Ushuaia, sale de ningún lado y va hacia ningún lado” aclarando que repite el itinerario que hacía el tren del antiguo presidio. “Hoy es la excursión más visitada de
Ushuaia. Ustedes pueden entonces proyectar que, este tren (bioceánico), va a estar indirectamente relacionado con dos centros turísticos muy importantes” y enumeró las ventajas adicionales de vinculación de las ciudades
fronterizas, el transporte de carga, la combinación con Río Gallegos cuya vía ya está
tendida, más las locomotoras, vagones y talleres existentes.... “Lo único que hay que hacer es prender un
fósforo.
|
|